top of page

Presentación de Libros

El día 13 de OCtubre de 2025 se presentó el libro Soy neurodiverso: brillando en la universidad del Dr. José Guillermo Rubio Rangel en la 8ª Semana Nacional de Ciencias Sociales
En el marco de la 8ª Semana Nacional de Ciencias Sociales, se llevó a cabo la presentación del libro Soy neurodiverso: brillando en la universidad, del Dr. José Guillermo Rubio Rangel, obra que combina testimonio, investigación aplicada y guía práctica para impulsar entornos universitarios más inclusivos.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

13 de octubre de 2025

Presentan el libro Soy neurodiverso: brillando en la universidad del Dr. José Guillermo Rubio Rangel en la 8ª Semana Nacional de Ciencias Sociales
En el marco de la 8ª Semana Nacional de Ciencias Sociales, se llevó a cabo la presentación del libro Soy neurodiverso: brillando en la universidad, del Dr. José Guillermo Rubio Rangel, obra que combina testimonio, investigación aplicada y guía práctica para impulsar entornos universitarios más inclusivos.
Durante su intervención, el autor subrayó que la neurodiversidad es la regla —“cada cabeza es un mundo”— y distinguió entre neurodiversidad (la variedad natural de funcionamientos cerebrales) y neurodivergencia (cuando ciertos rasgos se sitúan fuera de los estándares típicos, como en TDAH, TEA, dislexia, disgrafía o discalculia). El texto, dijo, “no busca respuestas absolutas, sino abrir caminos” para estudiantes, docentes, familias y autoridades educativas.
Rubio Rangel identificó como área crítica de oportunidad el diagnóstico inicial al ingreso universitario, así como la capacitación docente continua para reconocer necesidades específicas y planear clases que abracen la diversidad. Entre las metodologías activas y recursos que propone destacan: aula invertida, gamificación, acompañamiento directo, ajustes de tiempos de evaluación, diferenciación en la entrega de evidencias y tutorías universitarias. También señaló la importancia de equipos interdisciplinarios (psicología, neurología, educación especial) para la detección y el seguimiento, sin perder de vista que en aula se puede avanzar atendiendo conductas observables y necesidades concretas.
El conversatorio incluyó preguntas de docentes y testimonios de asistentes, como el de una profesora que compartió el impacto del libro en su práctica y en el acompañamiento de su hija. Se coincidió en que los modelos educativos —públicos y privados— requieren ajustar currículos, tiempos y estrategias para que nadie quede fuera por desconocimiento o estigmas.
Al cierre, el Dr. Rubio Rangel enfatizó que ser neurodiverso “no es una barrera, sino una forma valiosa de habitar el mundo” y llamó a construir aulas donde todas las mentes puedan florecer: “El verdadero reto docente no es solo transmitir contenidos, sino crear condiciones para que cada estudiante brille con luz propia”.
Puntos clave de la obra:
•    Diferencias conceptuales: neurodiversidad vs. neurodivergencia.
•    Diagnóstico temprano y rutas de acompañamiento institucional.
•    Metodologías activas y ajustes razonables en evaluación y tiempos.
•    Tutoría y trabajo interdisciplinario como ejes de inclusión.
Para la comunidad académica, Soy neurodiverso: brillando en la universidad se presenta como un recurso práctico y humanista para transformar la experiencia educativa hacia la inclusión efectiva.

Contacto

Siempre estoy en búsqueda de nuevas oportunidades. Vamos a conectarnos.

Universidad de Colima

Harvard Bussines Publishing

Universidad del Valle de Atemajac

UNIVA Online

Universidad Vizcaya de las Américas

Universidad de las Américas y del Caribe

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey

© 2026 José Guillermo Rubio Rangel

bottom of page